Menú

Preguntas frecuentes

Declaraciones

¿Por qué los abogados defensores toman declaración?

Los abogados defensores toman declaraciones porque intentan averiguar su versión de los hechos con sus propias palabras. No es lo mismo que una respuesta de petición de descubrimiento, que puede modificarse por su abogado. Ellos quieren oír su versión, con sus palabras, de su boca, en un entorno formal. Otra razón por la que los abogados toman declaraciones es que quieren dejar constancia de tus respuestas para que no sorprenderse en el juicio. Además, si usted cambia su versión de los hechos, pueden acusarle con ella, lo que significa que pueden demostrar que mentía antes o lo está haciendo en ese momento. Básicamente, es una forma de evitar sorpresas en el juicio. Por último, utilizarán sus respuestas en la evaluación de su demanda, por lo que cuanto mejor realice la declaración, normalmente mejor será su demanda.

¿Puede utilizarse mi declaración en el juicio?

Su declaración puede utilizarse en el juicio porque está prestando testimonio bajo juramento, como lo haría en un tribunal. Puede utilizarse en el juicio tanto para demostrar una declaración previa coherente, como una declaración previa incoherente. Además, es muy probable que se utilice si cambia de versión entre la declaración y el juicio.

¿Cuánto dura una declaración?

Las declaraciones suelen durar toda una mañana o toda una tarde, por lo que debe organizarse para permanecer en la declaración, al menos, durante toda una mañana, de 9:00 a 12:00, o toda una tarde, de 13:00 a 16:00 o 17:00.

¿Cuánto cuesta una declaración?

En cuanto a los honorarios de su abogado, si usted se está asesorando con nuestro estudio, no se le cobrarán cargos extra, ya que es parte de los honorarios de contingencia. El abogado de la otra parte debe pagarles por hora; por eso, quizás les cueste unos mil dólares por una tarde. Además, también deben pagarle a los estenógrafos por las transcripciones, así que, dependiendo de lo que dure la declaración, el monto podría ser considerablemente alto.

¿Quién asistirá a la declaración?

En la declaración estarán el estenógrafo judicial, el abogado de la parte contraria, su abogado y usted. Se suele preguntar si se reunirá con la otra parte durante la declaración. Por lo general, no estarán presentes. Sin embargo, tienen derecho a estar allí, así que existe una pequeña posibilidad de que se presenten. También es importante saber que el juez no estará presente. Si surge una disputa durante una declaración que deba resolver el juez, las partes pueden intentar comunicarse con el juez. Sin embargo, los jueces suelen estar muy ocupados, por lo que quizás no consigan comunicarse.

¿Cómo se programan las declaraciones?

Las declaraciones se programan por dos fiscalías. Por lo general, el abogado opositor se pondrá en contacto con nuestro despacho y propondrá una serie de fechas en las que estará disponible. Luego, nos pondremos en contacto con usted para averiguar qué fechas y horarios se adaptan mejor a su agenda, así como a la de nuestra oficina. A continuación, acordaremos la fecha para asegurarnos de que el estenógrafo judicial, si somos la parte que tomará la declaración, tiene disponibilidad, o el abogado opositor hará lo mismo para asegurarse de que esa fecha y hora es convienente para todas las partes. Una vez fijada la fecha, el abogado que toma la declaración presenta una notificación al tribunal y le notifica a la otra parte. Así, si el abogado de la parte demandante le tomará declaración a la parte demandada, presentará una Notificación de declaración. Si la persona a la que se toma declaración no es parte de la demanda y dependiendo de su papel en el caso, uno de los abogados puede facilitarla, o quizás sea necesario entregarle una citación a esa persona no involucrada, dependiendo de las circunstancias. Por lo general, si están estrechamente relacionados con una de las partes, como un cónyuge, la citación puede no requerirse. Si se trata de un testigo, probablemente sí se necesite una citación.

¿Debo llevar algún documento?

No debe llevar ningún documento a la declaración. El abogado de la parte opositora tiene derecho a ver toda la documentación que lleve a la declaración. Por eso, aconsejamos que no lleve ningún documento. Solo deberá hacerlo si se trata de una citación para prestar declaración con aportación de pruebas, es decir, una declaración en la que debe traer ciertos documentos, que serán debidamente indicados en la citación. Una citación para prestar declaración con aportación de pruebas es poco frecuente. Por lo general, se recurre a ellas para profesionales sanitarios o médicos (menos frecuente) si se trata de un testigo de hecho o si usted es una parte involucrada.

¿Qué tipo de preguntas me harán?

Algunas de las preguntas más importantes que quizás le pregunten son las siguientes: ¿Cómo ocurrió el accidente?, ¿Cómo fue su tratamiento? ¿Tenía lesiones previas antes de la demanda? ¿Tuvo alguna lesión tras el pleito y cómo se encuentra actualmente? ¿Mejoraron sus lesiones? ¿Empeoraron? ¿Cómo se siente hoy?

Un tema que a veces sorprende o molesta a la gente es el de los antecedentes. Por eso, los abogados tienen derecho a averiguar un poco sobre sus antecedentes, simplemente para saber quién es usted como persona, de dónde es, su situación familiar y otros datos relacionados. La razón por la que la gente se enfada es porque creen que eso no tiene nada que ver con el accidente. Sin embargo, la forma en que se presenta ante el tribunal y el jurado y lo que piensan de usted como ser humano marca una gran diferencia en el valor de su caso, porque los jurados no quieren dar dinero a gente que no la merece. Por eso se permite que el abogado haga preguntas para conocer un poco más sobre usted. Cabe destacar que no pueden profundizar en asuntos privados, pero sí en sus antecedentes, nivel educativo y su carrera o trabajo.

¿Cómo debo responder a las preguntas?

Responda a las preguntas con la mayor sinceridad y honestidad posible. Le aconsejamos que no facilite información de forma voluntaria. Solo responda a la pregunta con sinceridad y no de información extra.

¿Y si se me olvida algo?

En ese caso, solo diga que no se acuerda. No adivine, especule ni conjeture. Si lo hace, puede meterse en problemas.

¿Dónde tendrá lugar mi declaración?

Lo más probable es que su declaración tenga lugar en nuestra oficina, en una sala de conferencias. Ahora mismo, en tiempos de pandemia, se llevan a cabo a través de Zoom, por lo que vendría a nuestra oficina, estaría en nuestra sala de conferencias con un abogado a su lado y respondería a las preguntas a través de la plataforma.

¿Y si me equivoco?

Si detecta el error durante la declaración, podemos corregirlo. Puede corregirlo en ese mismo momento, si se da cuenta inmediatamente después de decir algo. Si se da cuenta recién durante o después del receso de la declaración, podemos regresar al tema y puede corregirlo. Si se da cuenta después de la declaración, entonces su abogado se pondría en contacto con el abogado opositor y aclararía el error. También podemos modificar la transcripción.

¿Qué más debo preparar?

Su abogado le asesorará sobre qué necesita preparar. En la mayoría de los casos, por lo general en nuestra oficina, no le pedimos que haga mucho para prepararse porque solo solicitamos que diga la verdad sobre lo que recuerda y que responda a las preguntas. No necesita memorizar nada como en un examen. Sin embargo, recuerde que nadie conoce sus datos mejor que usted.

¿Debo consumir drogas o alcohol antes de mi declaración?

No, no debe. No consuma drogas ni alcohol antes de su declaración. Al principio de la declaración, el abogado de la parte opositora le hará una serie de preguntas que me gusta llamar introductorias. Una de ellas será si consumió drogas, alcohol o cualquier sustancia que pueda afectar a su capacidad para recordar o rememorar acontecimientos. Si toma algún tipo de sustancia que altere la mente, dañará su testimonio y su credibilidad.

¿Preguntan por medicamentos con receta?

Por lo general, no preguntan por los medicamentos con receta. Sin embargo, si usted está tomando un medicamento recetado que piensa que podría afectar su capacidad para escuchar y responder a las preguntas, hable con su abogado de antemano para encontrar una solución.

¿Se grabará mi declaración?

Sí, la declaración se graba. Por lo general, el estenógrafo judicial hará una grabación de audio. Además, registrará todo lo que se diga durante la declaración por escrito. También cabe destacar que si el abogado de la parte opositora o su abogado lo solicitan y pagan por ello, la declaración puede grabarse en video.

¿Puedo grabar mi declaración?

No, usted no puede grabar su declaración.

¿Puedo tomar un descanso para ir al baño?

Sí, puedes tomarte tantos descansos como necesites. Sin embargo, no puede tomar un descanso si una pregunta está pendiente. Por lo tanto, si se formuló una pregunta, debe responderla antes de tomar un descanso, pero se pueden tomar varios descansos para ir al baño de ser necesario.

¿Puedo hablar con mi abogado durante mi declaración?

Sí, puede hablar con su abogado durante un descanso. Sin embargo, no puede hablar con su abogado mientras la grabación esté en curso, mientras esté respondiendo a preguntas ni cuando una pregunta esté pendiente. Si necesita hablar con su abogado, deberá responder a la pregunta y solicitar un receso. Lo que se debe evitar es que su abogado aparezca dándole indicaciones durante la declaración. A veces, cuando se hace una pregunta, la gente mira a su abogado. Esto lo suelen hacer para obtener un gesto de afirmación o negación, una ayuda para responder a una pregunta. Sin embargo, el abogado no debe intervenir. Por lo tanto, si intenta preguntarle algo a su abogado y no le responde, es posible que sea por eso, ya que los abogados no están autorizados a asesorarle durante la declaración.

¿Cuál es el rol de mi abogado durante la declaración?

El rol de su abogado es escuchar las preguntas formuladas y permanecer atento de cualquier pregunta que pueda ser inapropiada. Su abogado hará preguntas aclaratorias para asegurarse de que usted entienda lo que se le pregunta. Además, al final, después de que el abogado que toma la declaración formule sus preguntas, su abogado tiene la oportunidad de hacer preguntas de seguimiento. Por lo general, su abogado no hará muchas preguntas, porque la otra parte puede argumentar sobre esas preguntas que formuló su abogado. Sin embargo, a veces es necesario formularlas para aclarar algunas cuestiones. Como se mencionó antes, cuando olvida o dice algo incorrecto, su impulso es corregirlo.

¿Cómo funciona una objeción cuando no hay un juez presente?

La objeción se hace constar en actas. Se utiliza exclusivamente para preservar el registro. Así que, cuando estemos ante el juez, los abogados pueden pedirle que se pronuncie sobre esa objeción. No hay objeciones orales, como en la televisión o en un tribunal, en donde los dos abogados discuten sobre la objeción y el juez toma una decisión que queda registrada en la transcripción. Si se trata de una situación en la que el abogado cree que usted no puede responder, porque es información confidencial o entra en una categoría que su abogado le expondrá durante la preparación de la declaración, usted igual responderá a la pregunta, a menos que su abogado le aconseje específicamente que no la responda.

¿Qué ropa debo llevar a mi declaración?

Use ropa informal de negocios a su declaración.

Lesiones personales

Si se multa a ambos conductores tras un accidente, ¿quién se responsabiliza por los daños?

Si gano el juicio, ¿la compañía de seguros del culpable pagará todas mis facturas del hospital? ¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para mi demanda de accidente automovilístico? Respondemos a preguntas como esta y muchas más en nuestras preguntas frecuentes sobre accidentes automovilísticos.

¿Cómo puede afectar a mi vida y a la de los demás si conduzco bajo la influencia de cualquier sustancia?

Aunque existen leyes contra la conducción bajo los efectos de estupefacientes, las personas que conducen ebrias siguen detrás del volante, por lo que ponen en peligro sus propias vidas y las de quienes encuentran a su paso.

¿En qué se diferencia un caso de accidente en el que está implicado un conductor de Uber de uno en el que está implicado un taxi o un vehículo de pasajeros normal?

La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla. Llame a nuestro despacho y le ayudaremos a determinar la responsabilidad.

¿Quién asume la culpa de mi accidente automovilístico en Colorado Springs?

Esa pregunta tiene una respuesta sencilla, si se conoce los pormenores de la Ley de Negligencia Comparativa de Colorado.

Obtenga respuestas GRATIS ahora
RÁPIDO Y FÁCIL
Respuestas en tan solo 3 minutos.
400
Estudio especializado en lesiones personales de primera categoría al servicio de Colorado Springs y más allá

Las víctimas de lesiones personales representadas por un abogado recuperan hasta 3 veces más.

"Recomendaría este estudio y su increíble personal a cualquiera".

¡Springs Law Group es un grupo increíble para trabajar! Tuve un accidente duro y nunca dejaron de hacerme saber que estaban allí trabajando duro para ayudarme en el momento necesario. Siempre fue muy fácil comunicarme con alguien si tenía dudas y estuvieron dispuestos a responder a cada una de ellas.

Danielle G.
"No podría haber tenido una experiencia mejor".

Todo el equipo de Springs Law Group ha sido más que increíble. Jake y el resto del personal fueron excelentes para trabajar y muy profesional. Fueron muy atentos y respondieron a todas las preguntas y preocupaciones que tenía. Siempre pude contactarlos, fueron muy receptivos y se comunicaron conmigo en todo momento.

Jane Y.
"No tengo palabras para agradecerle a él y a su equipo su apoyo".

Muchas gracias al Sr. Jake Kimbell y a su equipo por su ayuda con mi caso. Él me ayudó a superar una parte increíblemente difícil de mi vida y, lo más importante, me ayudó a transitar a través de los complejos canales legales de mi caso. No puedo agradecerles lo suficiente a él ni a su equipo por el apoyo.

Justin S.
"Si duda en contratar a un abogado, deje de estresarse: ¡llame a estos tipos!".

Nunca tengo problemas para obtener una respuesta cuando la necesito, lo que no ocurre con la mayoría de las demás compañías. En Springs Law Group, realmente se preocupan por cada cliente. Además, tienen una constante actitud positiva, lo cual es muy importante cuando te encuentras en una situación legal estresante.

Amanda
"Springs Law Group hizo un gran trabajo al representarme tras sufrir un choque trasero por un conductor ebrio".

¡Springs Law Group es un grupo increíble para trabajar! Tuve un accidente duro y nunca dejaron de hacerme saber que estaban allí trabajando duro para ayudarme en el momento necesario. Siempre fue muy fácil comunicarme con alguien si tenía dudas y estuvieron dispuestos a responder a cada una de ellas.

Denise R.
"No podría haber tenido una mejor experiencia".

Springs Law es muy amable y profesional. Siempre sentí que estaban de mi lado y se preocupaban por mi lesión y por lo que estaba pasando. Los recomiendo encarecidamente.

Sandy

Nuestro proceso

1
Investigación
Reúna pruebas, obtenga informes policiales y obtenga pólizas de seguros.
2
Tratamiento
Usted se centra en curarse, nosotros le guiamos en el proceso.
3
Historiales médicos
Obtenga los registros que necesitamos para asegurarnos de que tiene un caso sólido.
4
Preparación de la demanda
Prepare y envíe nuestras demandas a la compañía de seguros.
5
Negociación
Negocie con la compañía de seguros la indemnización máxima.
6
Conciliación
Llegue a una oferta de conciliación con la que esté de acuerdo o presentaremos una demanda.
7
Litigios
Si debemos ir a juicio, nuestros abogados litigantes se preparan para ganar.

Videos

Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir

Nuestro equipo

Tori Dean-Ross
Recepcionista
Leer más
Christopher Nicolaysen
Abogado
Leer más
Jacob Kimball
Abogado
Leer más
Keith Vance
Abogado litigante
Leer más
Steven Bonjour
Abogado litigante
Leer más
David Hinkle
Abogado pre-litigante
Leer más
Julia Avellaneda
Abogada pre-litigante
Leer más
Amanda Mechenbier
Gestora de casos
Leer más
Holly Edison
Leer más
Ashley Stieber
Asistente jurídica
Leer más
Jenny DeVan
Asistente jurídica pre-litigante
Leer más
Crystal Anderson
Especialista en Leins
Leer más
Rachael Scribner
Gerente de oficina
Leer más

Abogado especializado en lesiones personales de Colorado Springs

400
Reviews